Primera presentación de Los hijos del desastre en Editorial Santuario en Santo Domingo República Dominicana. Miércoles, 13 de abril de 2017
Los hijos del desastre resuena como una catarsis moral, social y política necesaria en la historia de nuestro país. Sin embargo, el conjunto de poemas que lo componen igualmente trasciende nuestra frontera para trazar el devenir antillano. a través de los poemas que integran la primera y la segunda parte del texto, la voz poética denuncia, en ocasiones con ira y en otras con dolor, el resultado del desastre histórico, social, político y económico de un Caribe desangrado por los grandes intereses foráneos. La metáfora de los hijos y del desastre resuena como viacrucis repetido de una América explotada y vejada que reclama justicia y que en pleno siglo XXI lucha cuerpo a cuerpo con el arma de la indignación.
Sheila Barrios Rosario
Universidad de Puerto Rico
Los hijos del desastre: poemario de Iván Segarra Báez
Breve reseña crítica
Jueves, 1 de junio de 2017
Hace varios años leí un ensayo sobre el tema del derrumbe del lírismo en la poesía contemporánea. Me llamó la atención ese escrito, pues siempre me ha gustado la poesía elegante, primorosa, espiritual, intensamente romántica, como en Gustavo Adolfo Bécquer y José Antonio Dávila, e incluso en poetas como José Ángel Buesa (aunque algunos críticos lo califican de cursi). No obstante, el arte evoluciona, y no pueden existir límites absolutos en la creación poética. Junto a un delicado madrigal puede convivir un crudo poema de protesta. Y es tan hermosa una marchita hojarasca natural si la comparamos a una flor lozana en su rama. La belleza es la reciprocidad de gracia entre el objeto contemplado y la luz de la mirada que contempla. Y en la poesía lo hermoso es lo auténtico, la verdad entrañable de lo humano como revelación idiomática.
Iván Segarra Báez, quien fue mi discípulo hace muchos años en mis talleres de poesía en Caguas, me obsequia su dramático libro LOS HIJOS DEL DESASTRE. El título denuncia de manera implícita, los signos del ocaso, los síntomas de un país en crisis. Sobresale la intensidad de la expresión poética, su poder de denuncia y toma de conciencia, su luminosa rebeldía moral, su capacidad para detallar estos tiempos, su aliento de elegía signada por el aire redentor del Espíritu.
La poesía de Segarra Báez no está inspirada en una visión edénica de Puerto Rico (como lo es en José Gautier Benítez). Es una radiografía lírica de una condición humana enferma, que ha ido perdiendo la luz de los valores morales. En ese sentido, la poesía de Iván nos ilumina, nos conmueve, nos provoca, nos despierta del sueño de paraísos y quimeras, nos hace pisar firme en la realidad cotidiana, y nos convoca a la solidaridad militante del amor, en busca de la justicia social.
Jaime Marcano Montañez
Escritor Residente del pueblo de Caguas,
Puerto Rico
Abrazo
al ilustre poeta Iván Segarra Báez
Es hermoso saber que estas ahí,
que existes, que respiras,
que como yo soñaste una mañana
de mar, que cada día
te alimentas de ensueños como yo
y un "no sé qué" interior nos ilumina.
Es bonito pensar que por nosotros
soñó Dios los enigmas
del Universo, y que creó las flores
para nuestra mirada, y que es la cita
de nuestro tiempo con la eternidad
el arrebol de tarde pensativa.
Me bendice saber que estás ahí,
y que tu sangre es roja cual la mía,
y que nos une siempre la belleza
que en las horas oscuras o suicidas
es la Luna, el abrazo,
el rocío en los árboles, la rima
del beso con su adiós, la honda palabra
de la penumbra mística.
Es aliento a mi ser sentir la noche
con aroma de Venus, ver sin prisa
que más allá del mar hay otra gente
que sueña nuestros sueños, que es genuina
la amistad de la vida y de la muerte
en el grano que es salmo de la espiga.
…Y es precioso soñar
que en la unidad suprema tan bendita,
por amor infinito,
por virtud de la gracia y la poesía,
somos la comunión de las estrellas
y vale en Dios la vida
porque me importas y es mi luz servirte
si tú me necesitas.
Jaime Marcano Montañez
Para otros comentarios sobre este poemario favor de dirigirse a:
Frank Núñez - La elegía puertorriqueña de Iván Segarra Báez
El Caribe Santo Domingo, República Dominicana
http://www.elcaribe.com.do/2017/03/25/elegia-puertorriquena-ivan-segarra-baez
Jorge Rodríguez - Apocalípticos los hijos del desastre
El Vocero de Puerto Rico San Juan, Puerto Rico
https://issuu.com/vocero.com/docs/v06112017
Enrique Cabrera Vásquez - El Coloso de Macorís
http://elcolosodemacoris.com/web/?p=27021
Higüey: instituciones se unen para presentar libros y promover la educación y la cultura
http://elcolosodemacoris.com/web/?p=27075
PRESENTARÁN LIBROS EN SAN PEDRO DE MACORIS
REPÚBLICA DOMINICANA
Varias
instituciones educativas, culturales y de servicios de San Pedro de Macorís se
han unido para presentar libros cada mes en esta provincia, a fin de fomentar
la lectura y la escritura.
Esta alianza está
integrada por Editorial Santuario, la Escuela de Educación de la Universidad
Central del Este, la Dirección Provincial de Cultura, el Departamento Cultural
del Ayuntamiento Municipal y la Unión de Escritores de San Pedro de Macorís.
El día escogido es
el último mes de cada mes a las seis de la tarde en el Auditorio de la
biblioteca de la UCE. Los libros a presentarse son El agua. Eje fundamental del desarrollo
sostenible, del Ing. Héctor Rodríguez Pimentel; Los hijos del desastre del Dr.
Iván Segarra Báez, y Poemas, de Carmen Natalia Martínez, en ocasión del
centenario de su nacimiento.
Los esperamos este
martes 27 de junio a las 6 de la tarde en el Auditorio de la Biblioteca de la
Universidad Central del Este.
Gracias por asistir
y por difundir esta invitación.
La cultura somos
todos.
Isael Pérez
Isael Pérez
Gerente General Editorial SANTUARIO
San Pedro de Macorís, República Dominicana
Edición, promoción y distribución de libros
809 637-1918 Celular
Ave. Pedro Henriquez Ureña No. 134, Esq. Eduardo Jenner. La Esperilla
Sto. Dgo. D. N
Provincia de Higuey, República Dominicana
Algunos poemas sueltos por España
Poemas tomados del programa radial La Voz Silenciosa de mi amigo José Francisco Díaz Salado en España
Poema: "No me definas" http://www.ivoox.com/no-me-definas-ivan-segarra-baez-audios-mp3_rf_3221211_1.HTML
Poema: "¿Cómo podré olvidarte?" https://www.ivoox.com/como-podre-olvidarte-ivan-segarra-baez-audios-mp3_rf_3223065_1.HTML
TIVA TV
PROGRAMA ESTUDIO CELESTINO
Locutor y conductor del Programa Junior Ortiz
Estudio Celestino
TIVA TV Canal 8 San Juan , Puerto Rico
Locutor y conductor Junior Ortiz
https://www.youtube.com/watch?v=ImcIkZEDhbs&feature=youtu.be
Los hijos del desastre El
Nuevo Día, domingo 23 de julio 2017
https://www.pressreader.com/puerto-rico/el-nuevo-d%C3%ADa/20170723/282089161832706
FLASH & CULTURA/ 47 por José Borges
La nación y sus miserias —especialmente las actuales— es
el tema general de este poemario que incluye varias citas de Pedro Albizu
Campos. Hay un clamor por el estado del país, una denuncia de sus males, específicamente
los inherentes a las actuaciones de la clase política. Lo preside un tono
fuerte de protesta, de reclamo, que alterna con un tono reflexivo en aquellos
poemas que intentan analizar el origen de los males del país.
Iván Segarra Báez
Santo Domingo: Editorial
Santuario, 2017
Periódico El Tiempo - La Romana, República Dominicana /
Circulan libros “Los hijos del desastre” y “El agua, eje de desarrollo sostenible”
Periódico El Tiempo - La Romana, República Dominicana /
martes, 8 de agosto de 2017
LA ROMANA. Editorial Santuario y el Ayuntamiento Municipal de La Romana pusieron en circulación los libros “Los Hijos del desastre”, inspirado en un apagón en Puerto Rico por culpa de la economía que mantuvo la población en ascuas pero que sirvió de musa al escritor puertorriqueño Iván Segarra, y “El agua, eje de desarrollo sostenible”, del ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, que relata la suerte que correrá el país si no se pone atención a ese problema.
El presidente de Editorial Santuario, Isael Pérez, agradeció la presencia de los asistentes y explicó sobre la alianza estratégica que dio lugar a la realización de esa actividad cultural, donde se presentará un libro cada mes.
Indicó que empezaron presentando un libro y que ya se presentan cuatro libros de lunes a viernes de cada mes en diversos lugares del país, correspondiendo en esta ocasión a La Romana, con el escritor puertorriqueño Iván Segarra y el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel.
El primero en disertar fue el académico Segarra, autor de “Los hijos del desastre”, un libro que nace de una historia real vivida en Puerto Rico, donde por unos meses la isla se quedó sin energía eléctrica cuatro días.
“Mientras todo el mundo en el país estaba en un caos dentro de esa situación, esto me sirvió para escribir este libro”, explicó el autor, quien de inmediato leyó algunos poemas incluidos en el mismo.
Luego, el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, autor del libro el “Agua, eje del desarrollo sostenible”, dijo que es un instructivo e interesante escrito donde relata la problemática de escases de aguas que tendrá el país si no se atiende a tiempo la situación de las presas y el agua en sentido general.
Durante el acto estuvieron presentes Manuel de Jesús Cedeño, Frank Martínez, Monchi Herrera, Diógenes Pérez, Joel García, Justiano Aristy, Frank Luna, entre otros.
María Herrera /mherrera@editorabavaro.com
El presidente de Editorial Santuario, Isael Pérez, agradeció la presencia de los asistentes y explicó sobre la alianza estratégica que dio lugar a la realización de esa actividad cultural, donde se presentará un libro cada mes.
Indicó que empezaron presentando un libro y que ya se presentan cuatro libros de lunes a viernes de cada mes en diversos lugares del país, correspondiendo en esta ocasión a La Romana, con el escritor puertorriqueño Iván Segarra y el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel.
El primero en disertar fue el académico Segarra, autor de “Los hijos del desastre”, un libro que nace de una historia real vivida en Puerto Rico, donde por unos meses la isla se quedó sin energía eléctrica cuatro días.
“Mientras todo el mundo en el país estaba en un caos dentro de esa situación, esto me sirvió para escribir este libro”, explicó el autor, quien de inmediato leyó algunos poemas incluidos en el mismo.
Luego, el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, autor del libro el “Agua, eje del desarrollo sostenible”, dijo que es un instructivo e interesante escrito donde relata la problemática de escases de aguas que tendrá el país si no se atiende a tiempo la situación de las presas y el agua en sentido general.
Durante el acto estuvieron presentes Manuel de Jesús Cedeño, Frank Martínez, Monchi Herrera, Diógenes Pérez, Joel García, Justiano Aristy, Frank Luna, entre otros.
María Herrera /mherrera@editorabavaro.com
Ateneo de Ponce / Facebook
Los hijos del desastre (2017) del escritor cagueño Iván Segarra Báez
Promoción de la presentación en el Museo de Historia de Ponce
jueves, 22 de febrero de 2018 a las 7:00 pm de la noche
https://www.facebook.com/pg/ElAteneodePonce/posts
Reseña por Luz Nereida Pérez
miércoles 14 de febrero del 2018 • 6:00am
https://www.periodicolaperla.com/poesia-ante-desastre-llamado-urgente-ivan-segarra-baez
PRESENTACION DEL POEMARIO Los hijos del desastre
en el Museo de Historia de Ponce, Puerto Rico, jueves 22 de febrero de 2018

MUSEO DE HISTORIA DE PONCE, PUERTO RICO: LOS HIJOS DEL DESASTRE
Durante el pasado 22 de febrero de 2018 se presentó el poemario Los hijos del desastre (2017) en el Museo de historia de Ponce. Le agradecemos la deferencia a la joven universitaria Amanda Camacho Meléndez por el envío de algunas fotos de esta presentación. Agradecemos a todas las personas que como heroes anonimos se sumaron para realizar esta presentación y que viven en nuestra memoria eternamente. Gracias a Municipio de Ponce y al Museo de la historia por permitirnos esta gran noche poesía, música y canción.
Dra. María I. Chaparro
Secretaria del Ateneo de Ponce y organizadora del evento
Dr. Orlando Planchart
Vicepresidente Ateneo de Ponce
Prof. Angel Rosario y Profa. Linnette Franco: Conjunto Añoranza
Dra. Madeliz Gutiérrez : Presentadora del poemario.
Dr. José Juan Báez Fumero: Presentador del poemario.
Dr. Iván Segarra Báez : Autor del poemario Los hijos del desastre (2017)
Sr. W. Oneil Ortiz: Cantante
Gracias al público que participó en la presentación y a las personas que donaron de su tiempo para hacer de este sueño una realidad eterna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario